¡Hola!
El vídeo que hemos visto en clase hoy se llama Abre la magia de la lectura infantil, está hecho por Maria José Vargas.
El mensaje que contiene el vídeo es que acerquemos a los niños y niñas a la lectura desde las primeras edades y transmitirles esta actividad como una acción placentera y no obligatoria.
Algunas de las ideas que comentamos en clase fueron:
Que desde el colegio, se debe ofrecer al alumnado libros de calidad y explotarlos al máximo. Despertando en los más pequeños la observación por los detalles más sutiles que, en ocasiones, nos deja el autor/a. Buscar las relaciones de los libros con otros que ya hayan leído tanto en clase , como en casa, así ampliaremos su competencia lectora. Pero el fomento por la lectura no acaba en el colegio, los padres y madres habrán de aportar su grano de arena, ofreciendo los libros, respetando los gustos del niño/a. De lo contrario, puede resultar siendo una actividad desmotivadora y causemos el efecto contrario.
En relación con este tema, el curso pasado, tuvimos una asignatura llamada Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura Infantil. En ella aprendí muchas cosas relacionadas con el trabajo de la lectura en el aula, sin embargo, antes de pasar a otro punto, me gustaría dejar una lista de álbumes ilustrados de calidad literaria para los niños y niñas, lo que no quiere decir que, ustedes padres y madres no lo puedan llegar a disfrutar.
- El baile diminuto de María José Ferrada
- Ferdinando el toro de Munro Leaf
- Historia de un erizo de Asun Balzola
- Los cinco desastres de Beatrice Alemagna
- Salvaje de Emily Hughes
- Poemas de la oca loca de Gloria Fuertes
- Atilio de Fran Pinteda
- El árbol generoso Shel Silverstein
- Voces en el parque de Anthony Browne
- Orejas de mariposa de Luisa Aguilar
- Donde viven los monstruos Maurice Sendak
- Don caballito de mar Eric Carle
- Nadarín de Leo Lionni
- Los amigos de Elmer del autor David Mckee
- Yo las quería de María Martinez i Vendrell
Estos son algunos de los álbumes ilustrados que he conocido desde que empecé la carrera y por suerte hay muchos más, con temas diversos que nos permiten trabajar con los niños/as diversos temas mientras se divierten.
Pasando a otros puntos, durante la clase JuanFran nos mostró las actividades que formaban la práctica 3 y que guardan relación con elementos que podemos incorporar al blog.
- Primero nos enseñó a cómo podemos compartir el soporte visual que usamos en clase para nuestra exposición de la práctica 2. Para ello será necesario:
- Tener la presentación en el dispositivo > registrarse (en caso de no tener cuenta) en Slideshare > subir la presentación con el recuadro naranja ''cargar'' > selecciona archivo para cargar > seleccionamos nuestro archivo desde el dispositivo > aceptar.
- Para crear una mascota en nuestro blog:
- Usaremos la página Bunnyhero labs. En esta web podremos seleccionar un animal, cambiarle el color y ponerle un nombre. Para este blog he elegido un erizo de color melocotón llamado Matías. Una vez has personalizado la mascota cloqueamos en '' More code" > copiamos el código del primer cuadro > entramos en ''diseño'' en nuestro blog > añadimos como gadget > html >javascript > ponemos el la mascota en la posición del blog que quedamos, para esto podemos utilizar la vista previa > guardar.
- Por último, nos explico cómo podemos hacer una nube de palabras. Esta imagen nos puede resultar útil para representar un tema en concreto y la verdad es muy sencillo de hacer. Podemos utilizar algunos programas como: Wordle, Tagxedo, WordArt.
- En mi caso utilicé WordArt > create now > import: y añadimos nuestro texto, de lo contrario también podemos añadir las palabras y poner un numero, cuanto más alto sea el numero más grande saldrá la palabra en nuestra nube. Si añadimos un texto, debemos eliminar los artículos, preposiciones, etc, ya que la página no los elimina y serán los que acaben por destacar en tu nube.> puedes personalizar tu nube jugando con los recuadros que aparecen bajo el listado de palabras ''Shapes", "Fonts", "Style" > Para ver el resultado debemos clicar en el recuadro rojo "visualize".
Para terminar, os enseño la nube de palabras que he creado yo.
¡Hasta pronto!