martes, 25 de septiembre de 2018

Práctica 2: El mundo de las palabras.

Nuestra presentación

¡Hola!

Está entrada estará dedicada a presentar cómo trabajamos en nuestra primera práctica grupal. Después de que JuanFran nos explicara qué debíamos hacer, realizamos una lluvia de idea sobre las temáticas o los aspectos que podríamos enseñar a los niños y niñas.

  • Algunas de las ideas fueron: enseñar los animales relacionándolos con sus sonidos, trabajar la lateralidad (izquierdad-derecha), rientaciones espaciales (delante, atrás, arriba,abajo), las frutas, colores, emociones, animales etc. 

Finalmente decidimos quedarnos con el tema de la temática de animales.
Para intentar hacerlo de una manera diferente pero que captara la atención del publico decidimos enseñar el vocabulario acompañando, la palabra con el gesto correspondiente a la Lengua de signos. Consideramos que es una forma de enseñar palabras de manera participativa por parte del alumnado mientras damos a conocer otras maneras de comunicación que existe entre las personas, por lo que damos pie al trabajo de la diversidad entre las personas.
Cuando tuvimos claro el tema, reducimos las palabras a 4-5 de ella y después quedamos en la sala de la biblioteca para terminar la presentación y grabar los vídeos que adjuntaríamos en ella. 


Elaborado por: Duran. A, Dueñas. E, Morales. A

La idea que teníamos de presentar la exposición era de una manera interactiva y mediante el juego, porque como saben, no hay mejor manera de llegar a los niños y niñas.

Primero animamos a nuestro público a intentar adivinar de qué podría tratarse el juego a partir del nombre Signanimal. Por suerte para nosotras, tenemos compañeros y compañeras que se involucran y se atreven a participar, algo que por supuesto, es de agradecer. Y aunque lo intentaron, no lograron acertar en qué podría consistir el juego. Durante la explicación de la actividad, aprovechamos para informar a nuestro alumnado que era la Lengua de Signos (LDS). Debemos de tener en cuenta que el rol de nuestrxs compañerxs era ser nixs de 4-5 años y por tanto ofrecimos  pequeñas pinceladas para captaran la idea general. Si se preguntan por qué decidimos introducir la LDS, la razón es que quisimos abrir la mente de lxs alumnxs ante la diversidad ya que, por esos días en la clase de  Dificultades del aprendizaje y trastornos del desarrollo, reflexionamos sobre lo importante que es enseñar desde las edades más tempranas, la diversidad que nos rodea, mirarla como una fuente enriquecedora y apreciarla, de este modo formaremos a personas respetuosas.
En diapositiva 3, podrán observar que aparece la imagen de una chica y a su derecha un dibujo del animal. En nuestra presentación de PowerPoint se veía el vídeo de la chica reproduciendo el signo que corresponde al animal. Al principio pensamos que era mejor mostrar a los niños y niñas el signo de todos los animales.
El último apartado Ponte a pensar, nuestro público tendría que ejercitar su memoria y recordar, a partir de sólo la imagen, que signo representaba el asno. Después la chica reproducía el signo y ellxs debían recordar el animal que era.

Espero os haya gustado nuestra idea para trabajar el vocabulario.
¡Saludos!  :D 

No hay comentarios:

Publicar un comentario