jueves, 8 de noviembre de 2018

Clase 15: Tema 13: "Internet aplicado a la educación: webquest, blog, wiki."

Hola a todos y a todas, ¿qué tal la semana?

En la clase de hoy, nuestras compañeras de clase expusieron temario del libro guía que usamos durante la asignatura:
Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Coords: Julio Barroso Osuna y Julio Cabero Amenara. Ed: Pirámide.

El tema de hoy nos habla de las páginas que podemos utilizar para la educación, en este caso como podemos ver en el título: las webquest, la búsqueda del teosoro, blogs y wikis.

¿Qué es una webquest?

Se trata de una actividad guiada por el profesor o profesora, en ella el alumnado deberá construir su propio aprendizaje utilizando de forma didáctica la información que encuentra en internet.

Aprender a través de una webquest tiene la ventaja de resultar atractiva y motivadora para el alumnado, fomenta la cooperación y colaboración entre el alumnado. Otra característica es que se centra en el uso que da el alumnado de la información y no en la búsqueda. La tarea es la parte fundamental puesto que refleja todo el proceso de trabajo y aprendizaje.
Para utilizar este recurso será necesario el uso de ordenadores, navegadores, impresoras...

Nuestras compañeras nos pusieron como ejemplo la siguiente webquest:


La caza del tesoro

Es una actividad que tiene una estructura definida y que para resolverla el alumnado deberá emplear los recursos que puede encontrar en internet y así contestar la serie de preguntas que plantea el ejercicio hasta llegar a "La gran pregunta" y poder evaluar al alumnado. Por tanto con esta herramienta el alumnado trabajará las destrezas de lectura, la comprensión lectora, la síntesis y la comparación o análisis crítico de la información de la red.

El ejemplo que nos enseñaron nuestras compañeras :
 http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/cazaverl/3016

Dentro podremos ver las pestañas relacionadas con la estructura de este recurso; introducción, preguntas, recursos y finalmente La gran pregunta.

Blogs

Esta herramienta nos permite compartir diferentes contenidos al mundo.  El diseño y enfoque del contenido puede variar dependiendo del /la escritor/a. La información está ordenada cronológicamente y hay posibilidad de establecer contacto con la persona que publica mediante comentarios en las entradas.
La estructura general que podemos encontrar en estos blogs son:

  •  Entradas en la portada del blog.
  • Categorías o etiquetas. De esta manera podremos encontrar rápidamente la información.
  • Información del autor/a del blog.
  • Gadgets y widgets
  • Otros: ventas de búsqueda, plantillas...

Wikis

El término es hawaiano y significa ''rápido''.  Nos permite publicar y ampliar los conocimientos a cerca de un tema con actualizaciones constantes de los contenidos. Es una herramienta colaborativa, elaborada y editada por un grupo de usuarios/as.
La estructura general que podremos ver es la siguiente:

  • Documentos electrónicos: sencillo y rápido.
  • Información a cerca de un tema.
  • Avisos de los cambios.
  • Podemos ver los cambios que se producen en la información.
  • Cambios recientes.

Por último nuestras compañeras compartieron en su presentación los avatares que habían creado y nos dejaron el enlace de la página. Yo lo he puesto en práctica. Es muy fácil de usar así que os animo a que lo probéis. Os dejo el enlace y a continuación mi avatar.



¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario