Buenas tardes a todos y a todas.
Ya es diciembre y como ven, ya he sacado la decoración navideña para el blog. Espero que hayan arrancado la semana con energía y... ¡A darlo todo!
En la entrada de hoy les hablare sobre los Podcast y como bien hicieron nuestras compañeras en la sesión de Aulas Digitales, les resumiré un poco la información que nos ofrecieron, desde el principio hasta la actualidad. Finalmente les hablaré sobre la utilización de esta herramienta 2.0 en las aulas de Educación Infantil o cómo se está empleando en otras etapas de la formación. Empecemos.
¿Qué es un podcast?
Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como subtitulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.- Wikipedia.
Se trata de una herramienta 2.0 que nos permite crear y difundir información con diferentes fines como aprender, entretenernos. Esta herramienta revoluciona las nuevas maneras de aprender y tiene varias ventajas, por ejemplo: la flexibilidad de uso ya que podemos descargar el contenido y situar el archivo en cualquier dispositivo, fácil adquisición del contenido, información publicada desde cualquier parte del mundo, variedad de temas, cualquier puede crear y compartir la información tras editarla (podcast elaborados) o compartirla sin modificaciones (podcast anárquicos).
Puede ser...
¿Cómo elaborar un Podcast?
Los materiales necesarios son: un micrófono, un ordenador/móvil inteligente y el tema que se quiere compartir. Para editarlos y compartirlos podemos utilizar varios programas, los más comunes son: Ivoox y Audacity.
Puede ser...
- Podcast de audio
- Podcast de vídeo
- Podcast de imágenes
- Poscast mejorados
¿Cómo elaborar un Podcast?
Los materiales necesarios son: un micrófono, un ordenador/móvil inteligente y el tema que se quiere compartir. Para editarlos y compartirlos podemos utilizar varios programas, los más comunes son: Ivoox y Audacity.
Los usos más comunes del Podcast son:
- Grabaciones de música, divulgación científica, congresos, aplicaciones educativas, formación abierta y a distancia, entrevistas y programas de TV o radio, visitas guiadas a museos...
![]() |
Thomas Alva Edison |
Nuestras compañeras incluyeron en su presentación los antecedentes de esta herramienta. Por tanto nos hablaron de los inicios de las equipos de reproducción de sonido y cómo no, de su creador: Thomas Alva Edison. Acompañado de esta explicación pusieron un vídeo de proceso de experimentación de Edison antes de crear el Fonógrafo. Les comparto el vídeo por si les gustan estos detalles tanto como a mí.
Además, les añado el enlace de la página Biolografías y Vidas: la enciclopedia biográfica en línea:
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/edison/
Aquí pueden ver que Edison no era un estudiante modelo y que sin embargo, la curiosidad y la creatividad le permitieron hacer grandes cosas. Es algo que debemos tener en cuenta como futuros/as docentes. Guiar al alumnado para que genere nuevas ideas, para que miren lo conocido con otros ojos evitando el conformismo. Así que, tomemos nota: arriba la creatividad, la experimentación, la curiosidad y el respeto hacia lo diferente.
El fonógrafo de Edison- Youtube
Avanzando un poco más en el tiempo, Yahoo! ya contaba con prográmas radiofónicos con similitudes para compartir información. Sin embargo no se le atribuía el termino podcast. Hasta que Dave Winer lanza la primer versión en el 2001-2002. Adam Curry ayudó a su creación y difusión a nivel mundial. Otras personas como José Antonio Gelado (en España) y Ben Hammersley guardan relación con la difusión de la utilización de los Podcast.
¿Qué uso educativo pueden tener los Podcast? ¿Cómo llevarlos al aula?
La revolución tecnológica llega a las aulas. Pues herramientas como estas podemos trasmitir la información al alumnado de manera diferente y útil. Además, también los niños y niñas también pueden ser partícipes y creadores de su propio aprendizaje y porqué no, de los sus materiales de aprendizaje. A continuación os pondré algunos ejemplos de utilización:
- Podemos crear un programa de radio del aula o a nivel de centro pero que al colgarlo a la red pueda servirle a otras personas de cualquier parte del mundo. Un ejemplo de ello sería el trabajo que llevaron a cabo en un colegio de Las Palmas (Islas Canarias, España) donde trabajaban la unidad didáctica de Las profesiones. En este programa entrevistaban a Bob Esponja sobre las diferentes profesiones. Después colgaban la grabación para que otras personas pudieran oirlos.
- Otra manera es trabajar un tema concreto e ir desglosando las partes en diferentes grabaciones. Lo que se puede utilizar en el aula de Educación Infantil o en la universidad. Por ejemplo, si el tema son los animales, podemos hablar sobre un animal en concreto (vaca, caballo, gallina...). En algunas universidades como Harvard, el profesor/a graba previamente su clase y la comparte con el alumnado para que puedan escucharla previamente y así aprovechar la clase para formular preguntas sobre el tema o posibles dudas, de este modo la atención se centra en aprender y no en tomar apunten para el examen.
Para finalizar, me gustaría agradecer a mis compañeras de clase y felicitarlas por el buen trabajo de han hecho. La verdad es que no sabía que "eso de podcast" y me ha parecido una herramienta muy útil para complementar el aprendizaje de nuestros y nuestras futuras estudiantes. Con este material el alumnado con dificultades de aprendizaje también se beneficiaran. Ya que nuestras compañeras nos ofrecieron sus blogs en la presentación, lo compartiré con ustedes, así podrán complementar la información que busquen como no, ver la presentación de hoy si así lo desean.
Mari Carmen: https://carmenicusdigitalisinfantilis.blogspot.com/
Ángela Sevilla: http://angelaaprendecondcadei.blogspot.com/
Raquel Vergara: https://raquelvergara.blogspot.com/
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario