lunes, 5 de noviembre de 2018

Clase 14: Kit básico de cualquier docente para ser competente digitalmente.

Hola a todos y todas.

Fuente de imagen: Pixabay

Después de la exposición que hicieron nuestras compañeras en clase a cerca de las tecnologías  y sus grandes beneficios para la inclusión en la escuela de aquellas personas que presentes cualquier dificultades, el profesor nos propuso elaborar una reflexión sobre aquello que consideramos que necesita un/a docente en la actualidad para ser competente en el mundo digital. De ahí el el titulo de esta entrada. JuanFran nos propuso una serie de cuestiones como:

¿Qué habilidades necesita el/la docente para ser competente en el uso de las TIC?
¿Qué recursos debe conocer? ¿Qué técnicas, recursos, procesos o aplicaciones pueden resultarle útil? 

Lo cierto es que, en nuestras actividades de la vida cotidiana cada vez dejamos más lugar para las nuevas tecnologías ya sea con el fin de mantenernos informados o por entretenimiento. Las personas con edad avanzada no dejan de sorprenderse ante el constante y rápido avance en la tecnología. Ellas se adaptan a pequeños pasos y en algunos casos la evitan. Sin embargo, las nuevas generaciones han nacido con la última tecnología ante sus ojos y aunque bueno o malo, los niños/as han utilizado un móvil antes de poder andar. Ante la constante estimulación que reciben desde pequeños/as, así como las preferencias de aprendizaje que puedan darse. El/la maestro/a deberá hacer todo lo posible por llegar de una manera efectiva a todo su alumnado teniendo en cuenta los nuevos recursos y sacando el mayor provecho de ellos. Por ello, considero que debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

El desarrollo de una habilidades como por ejemplo:
  • Mantener una mente abierta ante los cambios que se producen, intentando sacar el máximo partido de los materiales que nos ofrecen las TIC o Internet.
  • Formación y actualización constante de aquellos cambios que se produzcan pues desde la aparición de las nuevas tecnologías y la globalización, los cambios se producen de manera vertiginosa, ya sea con las herramientas on-line o tecnología del mercado.
  • Pensamiento crítico ya que, debe considerar si los recursos o la información que se nos ofrece  en Internet son los adecuado para los niños y niñas de nuestra aula, de esta manera se adaptará más a las necesidades del aula en general.
  • Buena capacidad comunicativa. Esto será necesario siempre en nuestra sociedad, independientemente de los medios de aprendizaje que utilicemos. Deberá saber informar a los padres/madres, niños y niñas del funcionamiento de las herramientas o de la metodología que utilizará incorporando las TIC.
  • Ejercitar la creatividad para la utilización de las herramientas y aprovechar de buena manera la información que se ofrece para que, el alumnado pueda adquirir el mayor número de conocimientos de manera significativa. Además, creo que sería interesante que reconociera los aspectos positivos y negativos del uso de las nuevas herramientas e intentar para intentar, potenciar los beneficios y emplear otras técnicas que disminuyan o eliminen los aspectos negativos.
Por otra parte, será necesario la recopilación o el conocimiento de recursos útiles para la práctica de la docencia, por ejemplo:
  • Correo electrónico o uso de plataformas educativas. Cada vez más preferimos recibir diferente información mediante la cuenta de correo ya que nos permite conocerla en cualquier lugar y momento. Desde mi experiencia, he visto como en la actualidad los profesores y profesoras continúan haciendo reuniones con los padres y/o madres de su alumno/a, sin embargo, en otras ocasiones, envían mensajes para transmitirles información sobre la jornada/semana de su hijo en el aula.
  • Blogs u otras plataformas digitales para compartir información ya sea con padres/madres u otros/as docentes, así como saber utilizar el mismo material para su beneficio, compartirlo con otros profesionales y buscar una oportunidad de mejora para el ejercicio de su profesión.
  • Herramientas donde compartir las tareas y complementar la metodología que utiliza el /la profesor/a en el aula, por ejemplo las Webquest.
  • Materiales de organización del tiempo como pueden ser Google Calendar, Remember the milk. 
  • Herramientas de elaboración de materiales  ya sean presentaciones, vídeos, murales, cuentos, cómics. Presentando así, de una manera más atractiva los contenidos a los alumnos/as. Del mismo modo, puede introducir actividades lúdicas y que le permitirán conocer el los aspectos que debe reforzar.
  • Descargar y emplear materiales de Internet gratuitos, atendiendo a los requisitos legales, por ejemplo en uso de canciones o imágenes, ya que todavía nuestra sociedad no tiene interiorizado el respeto por la propiedad intelectual o creativa de aquello que encontramos en la red.
(Antes de continuar, invitarles a visitar la entrada de la clase 11, donde encontraran una gran cantidad de herramientas según las diferentes categorías). 

Teniendo en cuenta que en la mayoría de hogares se cuenta con dispositivos electrónicos, como por ejemplo: móviles inteligentes, tablets, ordenadores y los niños/as tienen fácil acceso, creo que será necesario que el/la docente conozca aplicaciones lúdicas que pueda mostrar en el aula y enseñar a los tutores de su alumnado para que puedan ponerlas en práctica con doble finalidad: entretener y aprender.
Algunas de ellas pueden ser:

  • Superhéroes academy
  • Youtube kids
  • MyABCkit
  • Historia para niños
  • El monstruo de colores
  • Otras
No siendo más les deseo un buen fin de semana. ¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario