jueves, 4 de octubre de 2018

Clase 8: Práctica 4: Cartel, mandala y video de una ciudad


Buenas tardes.

En la entrada de hoy les enseñaré los resultado de la práctica 4 y los pasos que seguí para lograrlo.

En primer lugar tenemos el cartel: lo que se nos pedía era buscar una cita que nos gustará y poner el nombre del personaje histórico. Además, debía de estar acompañado como una imagen que guardara cierta relación con lo que se cita. En mi caso, elegí una a Virgina Woolf y una de sus citas más famosas que dice "No hay barrera, ni cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente."  La verdad es que desde que la encontré por casualidad y la guardé y cuándo se nos propuso esta actividad lo tenía claro, además, quise acompañarla con esta fotografía que le hice a mi sobrina durante el verano. La niña estaba encantada ojeando el libro, fingiendo leer o llevándolo bajo el brazo. Esto lo podemos enlazar con el tema que comentábamos el otro día en la entrada 6 sobre el fomento de la pasión por la lectura y es que, debemos aprovechar que a estas edades sienten curiosidad por los libros y ofrecerle cuentos de calidad.
Dejado al un lado el pequeño recordatorio a cerda del tema, les muestro el resultado.



Imagen: fuente propia

La manera de hacerlo es muy sencillo:

Primero debemos entrar en este link http://wigflip.com/automotivator/  y encontraremos lo siguiente:

En la parte izquierda  nos da la opción de subir nuestra imagen desde nuestro dispositivo o bien, nos ofrecen imágenes libres de derechos que podemos utilizar. > Una vez seleccionamos la imagen, pulsamos en la palabra GO  y nos aparece lo siguiente:


En el primer espacio en blanco de la izquierda podemos poner  el título (Hola), también podemos jugar con los colores, en el primer ejemplo  lo puse de color lila y este amarillo.> En el espacio de abajo escribimos el mensaje (amorosses). Y ¡listo! solo nos queda guardar o hacer una captura de pantalla.

En segundo lugar tenemos el mandala: ¿Habéis probado a hacer uno a mano? Yo sí, aunque el mío tiene forma de elefante, pienso que esta actividad hecha a mano puede llegar a quererse mucho o a odiarse. En mi caso me encantó hacerla a mano porque necesitas estar concentrado para hacer todos los detalles lo mejor posible y te ayuda a desconectar de otras cosas, algo que por supuesto debemos hacer para mantener la mente en equilibrio. Cuando JuanFran nos propuso hacer esta actividad me llamó la atención porque, como ya he dicho en mi entrada de Presentación, me gusta dibujar y aunque soy más de lápiz y papel, por qué no intentarlo con el ordenador.

Lo primero que debemos hacer es entrar a este link http://www.freegames.hu/flash/mandala.html, puede ser que podamos entrar directamente a la página, pero en ocasiones nos aparece primero  una pagina en blanco y entonces, deberemos cliquear en el recuadro que encontramos en el centro.> Seguidamente nos aparecerá la siguiente imagen:

Explicaré la función de cada botón de izquierda a derecha. →

  • TÖRÖL: este botón nos sirve para corregir poco a poco algo que no nos guste 

  • ÚJRAKEZD: este botón nos sirve para borrar todo lo que hemos hecho de golpe.
  • COLORES: en los recuadros podemos elegir la gama de colores, llevar el puntero hacia las zonas más claras u oscuras de la gama y finalmente, ver en un único cuadro, el color definitivo.

  • HÁTTER KI/BE: este botón nos sirve para quitar o poner las líneas guías. Cuando hemos terminado nuestro mandala  podemos quitarlas para hacer la captura de pantalla.

- x +  :  en este apartado, podemos aumentar o disminuir el número de líneas .
- / +   :  en este apartado podemos aumentar o disminuir el grosor de las líneas.

NOTA: Si quieren guardar el resultado de su mandala deberán hacer un captura de pantalla y recortar la imagen con algún editor de imágenes, por ejemplo: Paint 3D, Picassa...

A continuación les enseño los que hice yo:


 Intento nº  3.000  La verdad es que al principio me costaba que las lineas me salieran rectas usando el ratón.
En este podrán ver que el centro es prácticamente azul, esto es porque puse un número algo de líneas. 





En este último he de confesar que me vine arriba y empecé a hacerlo mientras escuchaba música, además, las líneas me salían mejor porque no utilizaba el ratón, sino la pantalla táctil.



 Estos últimos de aquí los hicieron mis sobrinas de 3 y 4 años, porque vieron lo estaba haciendo y como no, ellas querían probar también.






En tercer lugar, vídeo del pueblo/ciudad:  La propuesta de JuanFran consistía en hacer un vídeo compuesto por imágenes de un lugar, por ejemplo, nuestra ciudad o pueblo.
En mi caso tenía pensado hacerlo de Alicante o de San Vicente del Raspeig ya que es lo que tengo más a mano y con el poco tiempo que tenemos no podía ir a conocer otros lugares. Las fotos debían ser hechas por nosotros, o por lo menos, la mayoría.  La verdad es que en Alicante hay muchas cosas bonitas por enseñar. Sin embargo, en vacaciones de semana santa mis amigas y yo nos marchamos a Sevilla, así que tenía un montón de fotos en mi disco duro. 

El primer vídeo lo hice con el editor del teléfono móvil iMovie →

Es un programa que tiene herramientas básicas para elaborar este tipo de vídeos o similares. Otro que he utilizado pero que hay que usarlo varias veces para ''pillarle el truco'' es el Viva Video. 
El programa que JuanFran nos propuso en clase es Slide.ly. Deberán crearse una cuenta para empezar a montar sus vídeos de fotos y les aparecerá la siguiente imagen:


Como pueden ver en la parte superior hay  tres pasos a realizar:
1º Fotos
2º Música
3º Guardar y publicar.

Para el paso 1, deberán de seleccionar las imágenes desde su ordenador (recuadro azul). Para ordenarlas, deben clicar en la opción que aparece en la franja inferior de color gris.

Una vez ordenadas las fotos pulsaremos en siguiente (rectángulo azul) e la parte superior derecha.

El 2º paso te da la opción de añadir música a tu vídeo y te ofrece algunas opciones. Si crees que ninguna de las que te ofrece  te gusta, podrás buscar una canción en Youtube escribiendo el nombre en la parte superior izquierda. Una vez, encuentres la canción podrás reproducirlo para asegurarte y añadirlo pinchando en el círculo +.



El paso 3, es el más sencillo ya que sólo habrá que guardar y publicar. Ten en cuenta que esta es una página online, no un programa de descargas, así que el vídeo se quedará en tu perfil o si lo prefieres, puedes compartirlo mediante Facebook, Pinterest.

Para terminar  os dejo los vídeos que he creado, el primero de Sevilla y sus encantos, es el que nos pidió el profesor.   Mientras que el segundo, son imágenes de Alicante que tenía en mi disco duro y lo elabore para poner a prueba el programa que nos recomendaron en clase y como no, para que se hicieran una idea general del resultado.

1º Sevilla y sus encantos- iMovie

 

2º Alicante-Slidely




amorossa amorossa de Slidely by Slidely Slideshow

¡Hasta pronto!

1 comentario:

  1. Me ha encantado todo, los pósters, las mandalas, y los videos!! fantásTICos!!

    ResponderEliminar