jueves, 18 de octubre de 2018

Clase 11: Herramientas para mi mochila de profesora (herramientas 2.0)

Bienvenidos y bienvenidas a una entrada más.

Fuente Pexels


   La entrada de hoy está dedicada a la presentación de diferentes herramientas que podemos encontrar en la red y que nos pueden servir para nuestro día a día, evidentemente, muchas de ellas están dirigidas a la educación pero, si usted es padre o madre, puede emplear algunas de ellas para el beneficio de su hijo o hija. Lo cierto es que estoy muy contenta de haber aprendido todo esto en la clase, me parece muy muy útil. Espero que les guste tanto como a mí. 
Antes de continuar les comento, el profesor nos las excuso clasificadas en categorías y yo lo haré del mismo modo, así les puede resultar más útil a la hora de buscar lo que les interese.

      Para empezar, el profesor nos explico la diferencia entre los tipos de herramientas, se clasifican en :
  • Herramientas 1.0: este tipo de herramientas se caracterizaban por ser unidireccionales, además la comunicación que se da es menos fluida, lenta. Sólo somos consumidores.
  • Herramientas 2.0: mientras que con estas herramientas, la comunicación es directa y más fluida. Somos preconsumidores.


        Seguidamente, el profesor nos puso este vídeo explicativo que nos puede ayudar a comprender el funcionamiento de la web y sus beneficios para nosotros/as de manera fácil:


   Herramientas 2.0:

  • Tipos:
    • Join free: en las que no hace falta subscribirse en la página para utilizar sus servicios.
    • Free: aquellas que son gratuitas. En ocasiones están en inglés.
    • En la nube tic (www.enlanubetic.com-es): entrando en esta página podemos ver reseñas que aplicaciones que nos interesan así como descubrir otras nuevas.
  • Para la educación:
    • Artefactos digitales (artefactosdigitales.com): en esta página podemos encontrar herramientas para la educación.
    • En el blog de Tecnologías de la información y comunicación (http://luz-tic.blogspot.com/)  podemos encontrar diferentes tutoriales, por ejemplo:  descargar online un vídeo y audio de Youtube, Crear historias basadas en mapas...
    • Crear tu propia WebQuest usando:
  • Gamificación: enseñar utilizando el juego como elemento.
    • Educaplay: lo podemos utilizar para crear sopa de letras, enlazar, crucigramas, roscas de pasapalabras.
    • Quizziz: aunque es algo competitivo.
  • Nube de palabras: ya, en este blog ya he hablado sobre este material y podemos ver el resultado en la columna de la izquierda.
  • Infografías: nos sirve para crear murales digitales
     Las más recomendadas por su facilidad y buen resultado:
     Otras que podemos utilizar:
  • Pensamiento computacional: estas herramientas nos ayudan para trabajar el pensamiento lógico, la visión espacial.
  • Otras herramientas que podemos encontrar:
    • Google, Wikipedia, WordReference ( para sinónimos, antónimos, significado de palabras y traducción).
      • Pixlr
      • LunaPic
      • Splashup
    • Para gestionar el tiempo:
      • Google Calendar: podemos escribir nuestras tareas, similar a una agenda pero electrónica.
      • Remember the milk
      • Doodle https://doodle.com/es/  : nos permite buscar un espacio libre en el tiempo donde podamos estar todos/as presentes. Cada miembro del grupo indica su horario y el programa busca el tiempo común.
      • Reservio: este puede ser muy útil para organizar las citas, ya sea con las reuniones de padres/madres o trabajos en grupo. Debemos poner las horas libres que tenemos y lo comparto con las personas que quiero. Ellas podrán ver mi horario de disponibilidad y reservar el momento en que puedan asistir al encuentro, para los demás esa hora aparecerá como no disponible.
    • Discos duros: con ellos podemos guardar fotos, vídeos, documentos... que consideramos importantes, por tanto aunque se estropee el ordenador, móvil (...) no perderemos nada.
      • Google Drive
      • Dropbox
      • OneDrive
      • iCloud
    • Herramientas de geolocalización:
      • Google maps 
      • Google earth
      • Apple maps
      • Woices: nos ayuda a crear y compartir audios asociados a un lugar.
      • Myhistro: crea  líneas en el tiempo con eventos asociados.
      • Animaps: crea vídeos animados de las rutas con los puntos más relevantes del viaje. Así que podemos compartirlos o insertarlos en la web.
      • Ikimaps
      • Eduloc: nos permite crear itinerarios, experiencias basadas en la localización, incluso con actividades.
      • Tagzania: puede guardar las rutas, áreas...crear y enriquecer tus mapas
      • Eduloc: nos enseña el mapa del lugar en el que estemos y los acontecimientos históricos que han pasado.
    • Para elaborar presentaciones
      • PowertPoint
      • Prezit
      • Canva
      • Emaze
      • BookTrailer (cuenta libros)
      • StopMotion
    • Para vídeo animación:
      • Powtoon
      • Moovly
      • Knovio
    • Líneas en el tiempo:
      • TimeToast
      • TimeTime
      • Dipity
      • Rememble
      • Preceden
      • Timeline
  • Murales Digitales:
    • Padlet
    • Mural
  • Cómics
    • Pixton, es un programa muy fácil.
  • Gráficas
    • Fooplot
    • Infoactive
          Este es el repertorio de materiales que nos han enseñado, algunos de ellas como herramientas de Google, nube de palabras, presentaciones... están en otras entradas con  más detalle. 

¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario